MISIONES.UNO | El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, supervisó este viernes las obras de mantenimiento y mejora en la Ruta Provincial N° 219, un trazado estratégico de 54 kilómetros a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) que conecta la RP N° 2 con la RN N° 14. La intervención beneficia a los municipios de 25 de Mayo y Aristóbulo del Valle e incluye a comunidades como Paraje Torta Quemada y Colonia El Saltito, clave para la producción de yerba mate, madera y horticultura, y para garantizar el transporte de cargas y pasajeros en días de lluvia o alta humedad.
Acompañado por el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, y el titular de la DPV, Sebastián Macías, Passalacqua destacó la importancia de invertir en caminos productivos: “Estas obras no serían posibles si no fuese porque tenemos una visión misionerista de cuidar a la gente y de hacer lo que corresponde para que se pueda producir y generar trabajo”. Subrayó además que, en Misiones, los caminos vecinales “son tan importantes como las rutas nacionales”.
Los trabajos comprenden entoscado en tramos críticos, recuperación del diseño de calzada, despeje de laterales, limpieza de cunetas y un esquema de mantenimiento integral permanente para mejorar la seguridad y prolongar la vida útil del camino. Estas acciones se enmarcan en el Programa Rutas Productivas, creado en 2024, que ya intervino casi 3.000 kilómetros de caminos en toda la provincia, en articulación con los municipios.
Herrera Ahuad respaldó la decisión provincial ante la falta de inversión nacional: “Mientras la Nación se ha alejado de este tipo de obras, nosotros nos acercamos más, porque es lo correcto y porque el gobierno provincial siempre estuvo cerca del sector productivo”. Remarcó que se trata de un “Estado presente pero suficiente”, con recursos orientados a prioridades como caminos, salud, educación y universidades nacionales.
El presidente de la DPV, Sebastián Macías, puntualizó que la RP 219 “es una ruta muy productiva: no solo pasa por zonas de yerba, tabaco, ganadería y madera, sino también por sectores urbanos”. Indicó que se ejecutan entoscado, perfilado y cuneteo “en estos 50 kilómetros que unen Salto Encantado, 25 de Mayo y Alba Posse”, con diez frentes de trabajo simultáneos que abarcan rutas provinciales y caminos secundarios y terciarios. “Un camino en buenas condiciones es todo para que el colono pueda trasladar su producción. Además, fortalece la vinculación con la ecología y el turismo”, afirmó.
Macías añadió que los recursos provinciales se destinan a intervenciones integrales en rutas troncales y vecinales y que la DPV trabaja en los 79 municipios con cordones cuneta, empedrados, asfaltos y demarcación vial. También atiende necesidades básicas en vías nacionales, como la rotonda de Santa Ana, por decisión del gobernador de garantizar conectividad y desarrollo en toda Misiones.
El intendente de 25 de Mayo, Omar Wdowin, valoró la presencia provincial y el impacto local: “Esto es un Estado presente, suficiente, que atiende y resuelve nuestras necesidades”. Destacó que las obras permiten trasladar la producción y asegurar servicios esenciales: el arribo de docentes y médicos, la circulación normal del transporte público y la conectividad cotidiana de parajes como Saltito, Torta Quemada, Santa Teresa y Santa Lucía.