MISIONES.UNO | La candidata de Fuerza Patria, Cristina Brítez, reivindicó la intervención del PJ misionero y acusó a Carlos Rovira y a la Renovación de “traicionar” el voto peronista, apoyar a Milei y agravar la crisis yerbatera. También marcó diferencias con Cacho Bárbaro y pidió “coraje” para consolidar la recuperación partidaria.


En una entrevista con “La Voz de Garupá”, la candidata de Fuerza Patria y exdiputada nacional, Cristina Brítez, habló sobre lo que significó quitarle a Carlos Rovira el control del peronismo en Misiones. También se refirió a la importancia de los diputados nacionales y a cómo los legisladores que responden a Rovira habrían incidido en la crisis del sector yerbatero.

Brítez aseguró que, para ser peronista hoy en Misiones, “hay que tener mucho coraje”, en referencia a lo que implica enfrentarse al conductor de la Renovación, Carlos Rovira.

Consultada por el periodista Hugo Acosta sobre qué le falta hoy al peronismo, Brítez señaló: “Le falta coraje, le falta sangre; capaz que faltan nuestros desaparecidos. Porque para ser peronista hoy en la provincia de Misiones, pero peronista en serio y tratar de armar el Partido Justicialista, hay que tener mucho coraje. Hay que tener mucho coraje porque la verdad es que está todo tan cooptado por la Renovación y por 20 años de un poder y de un sistema tan perverso que manejan absolutamente todo: no solo el Poder Judicial, el Legislativo y el Ejecutivo, sino que están en todos lados”.

Sobre el proceso de recuperación que atraviesa el peronismo en Misiones, la candidata de Fuerza Patria afirmó: “Hoy tenemos la gran responsabilidad de consolidar la recuperación del Partido Justicialista e impedir que Rovira nuevamente vuelva a controlarlo. Eso también es un mensaje para los misioneros y las misioneras. El Partido Justicialista por muchos años fue furgón de cola de un partido provincial. ¿Qué nos pasó como peronistas para tener que aguantar que un partido con más de 100.000 afiliados en su momento tuviera que ir atrás de un partido provincial que no llegaba a los 15.000 afiliados? ¿Por qué permitimos todas esas cosas? Porque ahora los que nos juzgan a nosotros y nos dicen: ‘Ay, estos pibes, ¿qué están haciendo?’. Ellos le cuidaban el partido para que Rovira lo use como quería”.

“Con nuestros errores, dimos la lucha y conseguimos algo muy valioso, que fue sacar a Rovira y a sus ‘títeres’ del peronismo. Conseguimos la intervención del Partido Justicialista y que las puertas se abran para los peronistas, no solo para los que responden a Rovira. Hoy eso hay que defenderlo, porque Rovira lo quiere de vuelta y no se lo vamos a permitir. Hay que discutir en serio y discutir para la gente. Basta de ‘cuido mi kiosquito’, porque me siento con algunos peronistas y me dicen: ‘No, Cristina, pero vos me tenés que entender, mirá esto, lo otro, me van a sacar esto’. Y sí, hay que ver todo lo que les sacan a los misioneros todos los días. Basta: armemos el Partido Justicialista, vayamos para adelante, muchachos. Tratemos de cambiar las cosas y que el misionero viva feliz, porque hoy el misionero no vive feliz, y eso es el peronismo: peronismo es la felicidad del pueblo”.

Sobre la ruptura con Cacho Bárbaro, Brítez se limitó a responder: “Nosotros, cuando decimos que primero está la patria, después el movimiento y por último los hombres, es porque no estábamos mirando quién encabece. Teníamos que ir todos juntos. El que lamentablemente se fue fue el compañero”.

“Lamentamos muchísimo que no hayan entendido la oportunidad histórica de poder poner un diputado que le haga realmente frente a Milei en la provincia de Misiones, pero nosotros no bajamos los brazos: le metemos con todo y seguimos representando a Fuerza Patria. Somos la verdadera oposición. Nosotros no votamos Fondo Monetario Internacional. Por ejemplo, Cacho Bárbaro votó Fondo Monetario Internacional. Un peronista no hace eso. Fuimos los únicos peronistas misioneros que nos plantamos y dijimos: ‘Eso lo va a pagar la gente’”.

Por otra parte, Cristina Brítez habló de la campaña de Fuerza Patria en Misiones: “Necesitamos que la gente nos escuche cinco minutos, que nos dé la oportunidad de poder hablar cinco minutos y que entiendan lo importante que es el voto de un senador o de un diputado cuando llegan estos gobiernos neoliberales. Lo vimos con Menem, lo vimos con Macri, lo vemos ahora con Milei”.

“La gente que votó a Massa votó peronismo y fue estafada por la Renovación”

Brítez apuntó a la “traición” de diputados y senadores de la Renovación al voto misionero de 2023 y a la responsabilidad que tuvieron en la crisis que atraviesa el sector yerbatero.

“Es lo que pasó con el INYM, si empezamos a hablar de la yerba mate. La gente votó a Massa. Y en esa boleta de Massa iban dos senadores y tres diputados nacionales que supuestamente eran nuestros, que eran del peronismo, porque la gente votó peronismo, porque Sergio Massa iba dentro de la boleta del peronismo. Esos tres diputados y esos dos senadores ni llegaron a asumir y se cambiaron. Armaron Innovación Federal —por orden de Rovira, y para que quede claro: Innovación Federal no es Fuerza Patria— y se fueron del peronismo. Cuando se tuvo que votar la Ley Bases, cuando se tuvieron que votar los peores proyectos de Milei, que perjudicaron a los misioneros, votaron a favor de Milei”.

“La Ley Bases, que desregula la capacidad de controlar el precio de la yerba, necesitaba dos votos de dos senadores para que pudiera salir y perjudicar al pequeño productor y al tarefero también. ¿De dónde salieron esos dos votos? Salieron de Misiones. ¿Quién le dio los votos a Milei? Rovira. Sí, que eso lo sepa el misionero: fue Rovira, fue la Renovación. La Renovación es responsable del desastre que hoy sufre el sector yerbatero. Ahora de repente todos fingen demencia, ¿viste? Pero el daño ya está hecho”.

“Más allá del show que hicieron en este último voto para venderle al misionero que ellos están enfrentando a Milei, el misionero tiene que saber que los diputados de la Renovación también votaron en contra de los jubilados y en contra de los universitarios, por más que ahora quieran cambiar el discurso. De eso no nos tenemos que olvidar, porque si no, es como que todo vale lo mismo”.