MISIONES.UNO | El Municipio de Eldorado y la Fundación Tackleando Muros firmaron un convenio en el marco del Programa Impulso 360 para ofrecer talleres de oficios en la Unidad Penitenciaria III y espacios de venta en ferias municipales. La iniciativa apunta a capacitar, generar producción y acompañar la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad.


Este viernes, el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo Durán, y la viceintendente, Dra. Lorena Cardozo, recibieron a Ignacio Schwelm, representante de la Fundación Tackleando Muros, para rubricar un convenio de cooperación orientado a la capacitación, producción y reinserción social de personas privadas de su libertad.

El acuerdo se desarrolla en el marco del Programa Impulso 360 y tiene como propósito generar oportunidades concretas de formación laboral y acompañamiento, con el fin de favorecer la inclusión comunitaria y productiva de los internos una vez que recuperen su libertad.

Entre las acciones previstas se contempla la puesta en marcha de talleres de oficios en la Unidad Penitenciaria III, donde los participantes podrán adquirir conocimientos y habilidades en distintas áreas productivas. Además, se proyecta la creación de espacios específicos en las ferias municipales para la comercialización de los productos elaborados por los internos, acercándolos al mercado local y visibilizando su trabajo.

Según lo establecido en el convenio, la Municipalidad de Eldorado se compromete a aportar insumos, herramientas y la estructura necesaria para el desarrollo de las actividades, así como a garantizar la articulación con las distintas áreas e instituciones involucradas.

Por su parte, la Fundación Tackleando Muros tendrá a su cargo los procesos de capacitación, el acompañamiento técnico y el seguimiento de los internos, con el objetivo de consolidar trayectorias formativas y fortalecer las posibilidades de reinserción social y laboral.

Desde el Ejecutivo municipal destacaron que esta iniciativa busca promover segundas oportunidades, reducir los índices de reincidencia y aportar al desarrollo social de la comunidad, integrando al sistema productivo local a personas que se encuentran en contexto de encierro y que trabajan en la construcción de un nuevo proyecto de vida.