MISIONES.UNO | En el marco del centenario de Alem, estudiantes y docentes presentaron sus investigaciones sobre creencias, tradiciones y expresiones locales en el cierre del taller “Fundamentos de la Investigación Folklórica”, una propuesta acompañada por el municipio y referentes educativos y culturales para fortalecer la identidad de la comunidad.


En Alem se realizó la jornada de cierre del taller “Fundamentos de la Investigación Folklórica”, una propuesta académica y cultural desarrollada en el marco de las actividades por el centenario de la ciudad, orientada a rescatar creencias, tradiciones y expresiones propias de la comunidad.

Durante el encuentro, estudiantes y docentes presentaron los trabajos elaborados a lo largo del proceso formativo, que abarcaron desde música y danzas regionales hasta costumbres y prácticas cotidianas que marcaron la vida del pueblo. Las exposiciones buscaron mostrar cómo la investigación folklórica puede transformarse en una herramienta pedagógica y cultural para fortalecer la identidad local.

El taller estuvo coordinado por el magíster Iván Bondar, investigador del CONICET por el IESyH de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, acompañado por un equipo integrado por los profesores Ramón Gabriel Aguirre, Graciela Beatriz Silva, Moira Vanesa Frutos, Andrea Betiana Andrioli, Antonela Roballo y Cecilia Ibarra, junto a la secretaria de Extensión y Vinculación Tecnológica, especialista Nélida González.

La Municipalidad de Alem acompañó la actividad, destacando la importancia de promover instancias de formación que surjan de las propias historias y memorias de la comunidad. En representación del Ejecutivo y de las áreas educativas y culturales estuvieron presentes la coordinadora de Cultura y Educación, licenciada Griselda Sosa; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, licenciado Helard Feltan; la secretaria escolar departamental, licenciada Norma Brettin; y el coordinador de Planeamiento Educativo, profesor Dante Genessini.

Desde el municipio resaltaron que este tipo de iniciativas contribuye a reafirmar la identidad local y a consolidar una mirada colectiva sobre el pasado y el presente de Alem, integrando la producción académica con la participación activa de la comunidad.