MISIONES.UNO | Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, el Senado insistió y dejó sin efecto el veto de Milei a la ley que ordena distribuir en forma diaria y automática los ATN a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires. La incorporación a la Ley 11.672 ahora debe definirse en Diputados.


El Senado rechazó por amplia mayoría el veto presidencial a la ley que establece la distribución diaria y automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires. La insistencia a la norma obtuvo 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, superando con holgura los dos tercios requeridos. La definición final queda ahora en manos de la Cámara de Diputados.

La iniciativa incorpora a la ley 11.672 (Ley Permanente de Presupuesto) un artículo que dispone que los recursos del Fondo de ATN se distribuyan en forma diaria y automática, y que todo lo referido a ese concepto sea considerado parte de la masa coparticipable. La propuesta tuvo impulso conjunto de los gobiernos provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante el debate, senadores del peronismo remarcaron que la medida no altera el equilibrio fiscal y que busca garantizar recursos a las provincias para salud e infraestructura. El pampeano Pablo Bensusán señaló que la Nación acumula un remanente de ATN no distribuidos por 1,5 billones de pesos. Desde Catamarca, Guillermo Andrada cuestionó la orientación del programa económico nacional.

Por la UCR, el bonaerense Maximiliano Abad sostuvo que el Gobierno evitó el diálogo y advirtió que no es lo mismo alcanzar superávit por eficiencia que por recortes en partidas sensibles. Entre los aliados y exaliados del oficialismo, Francisco Paoltroni apuntó a las distorsiones del esquema fiscal desde la reforma de 1994, mientras que la tucumana Beatriz Ávila criticó la gobernabilidad basada en DNU y vetos y consideró “quebrado” el clima de consenso con el Ejecutivo.

Sin defensa efectiva del oficialismo en el recinto, el rechazo al veto avanzó con votos de bloques opositores y de senadores que se distanciaron del Gobierno. De prosperar la insistencia también en Diputados, la distribución de los ATN pasará a ser automática y se integrará a la masa coparticipable, con impacto directo en las finanzas provinciales.