MISIONES.UNO | Los bonos en dólares suben hasta 3% y el riesgo país cae a 1.001 puntos; el Merval retrocede 2,2% con el dólar mayorista en $1.365 y el oficial en $1.375. El mercado reacciona a la suspensión de retenciones y a versiones de asistencia del Tesoro de EE.UU.
Los bonos soberanos argentinos en dólares registraron este martes fuertes avances en los mercados internacionales, con subas de hasta 3%, mientras el riesgo país volvió a aproximarse al umbral de los 1.000 puntos básicos. Hacia las 11, el EMBI+ de JP Morgan caía 88 unidades y se ubicaba en 1.001 puntos, en línea con una mejora de expectativas financieras externas y cierta estabilización reciente.
Los títulos bajo ley extranjera (Globales) lideraron las mejoras, comprimendo el diferencial de tasas frente a la deuda de Estados Unidos, componente clave del indicador. Operadores atribuyeron el rebote a una combinación de factores económicos y políticos: tras la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, el riesgo había escalado por encima de 1.000 puntos; ahora, señales de posible apoyo financiero de EE.UU. y un tipo de cambio mayorista más calmo favorecieron la recuperación.
En la Bolsa porteña, el S&P Merval retrocedía 2,2% hasta 1.770.000 puntos, afectado por la baja del dólar mayorista, que cayó por segundo día consecutivo sin intervención oficial y se ubicó en $1.365 (-$43; -3,1%). En el segmento minorista, el dólar oficial descendía $55 hasta $1.375 en bancos.
Desde Rava Bursátil advirtieron que persiste “una fuerte tensión cambiaria”. El Banco Central vendió la semana pasada USD 1.110 millones en tres ruedas, con USD 678 millones el viernes, una de las operaciones más abultadas de la última década.
En paralelo, circulan versiones sobre asistencia del Tesoro de EE.UU.: se barajan herramientas como un swap, compras de divisas y el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria. Se mencionó un posible paquete de hasta USD 30.000 millones, aunque fuentes oficiales estiman que el aporte podría ser menor.
En el frente local, el Gobierno suspendió temporalmente las retenciones a las exportaciones de granos, carnes vacunas y aviares hasta el 31 de octubre —o hasta alcanzar DJVE por USD 7.000 millones—, con el objetivo de acelerar la liquidación de divisas y aliviar la presión sobre el tipo de cambio.
Analistas coinciden en que la combinación de medidas domésticas y señales externas brindó un alivio transitorio, pero subrayan que la volatilidad sigue elevada y los precios continúan muy sensibles a novedades políticas y económicas de corto plazo. Se mantiene el monitoreo sobre la trayectoria de los Globales, el riesgo país y la dinámica cambiaria en las próximas jornadas.