MISIONES.UNO | En medio del ajuste y del avance judicial por presuntas coimas en la ANDIS, Milei relanza la campaña con un acto en Junín mientras peritan celulares y documentos, crece la presión política y el Congreso complica su agenda con rechazos a decretos y leyes que el Ejecutivo promete vetar.


Tras una de sus semanas más difíciles, el presidente Javier Milei se prepara para retomar la campaña en Junín, en medio del ajuste económico y del avance judicial por presuntas coimas en la ANDIS, que salpica a funcionarios y allegados. Si no hay cambios, el mandatario encabezará este lunes a las 20 un acto con candidatos de La Libertad Avanza para las elecciones del 7 de septiembre en Buenos Aires y las legislativas de octubre.

En Casa Rosada admiten preocupación por el impacto de los audios atribuidos al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, amigo del Presidente, y encargaron encuestas para medir el efecto en su electorado. Al mismo tiempo, aseguran que “no hay ninguna chance” de desplazar de la gestión a Eduardo “Lule” Menem, mencionado en los audios, y sostienen que Spagnuolo “debe aclarar” sus dichos.

La investigación judicial avanza con la apertura y peritaje de celulares, documentación y sobres con dinero secuestrados a Spagnuolo, al ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, Daniel Garbellini, y a Emmanuel Kovalivker, accionista de Suizo Argentina. Se busca determinar si existieron acuerdos irregulares y el origen del efectivo incautado. Aún no hay citaciones a indagatoria.

En el frente político, desde el oficialismo niegan que el escándalo afecte las urnas. Otros referentes, no obstante, reconocen que encargaron estudios para evaluar el daño potencial. Un adelanto de la consultora Proyección señala que más del 75% de los encuestados dice estar al tanto del caso; entre votantes de Milei, 5 de cada 10 creen que Karina Milei estaría vinculada al cobro de coimas, 3 no saben y 2 consideran que no lo está. Según el mismo sondeo (1200 mayores de 16 años), casi el 50% seguiría votando a LLA, un 30% duda y cerca del 20% no volvería a hacerlo.

Karina Milei reapareció el sábado en un acto en La Matanza. En un video difundido en redes se la escucha llamar a “fiscalizar para que no nos roben más” y “que el kirchnerismo nunca más”, frases que generaron controversia por su mención en los audios. En el escenario la acompañaron, entre otros, Diego Santilli y Martín Menem. Sobre este último circularon versiones de un posible intento opositor de removerlo de la presidencia de Diputados, aunque legisladores consultados consideran que “no es momento” y priorizan el avance de la causa y la depuración de la ANDIS.

La semana legislativa también fue adversa para el Gobierno. Diputados rechazó el veto presidencial a la normativa vinculada a personas con discapacidad; si el Senado lo confirma, quedará establecida la emergencia en discapacidad. En la Cámara Alta, la oposición derogó cinco decretos que reducían o reformaban organismos como INTA, INTI, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, el Banco Nacional de Datos Genéticos y Vialidad Nacional, y rechazó un DNU sobre la Marina Mercante que limitaba el derecho de huelga. Además, el Senado aprobó la Ley de Financiamiento Universitario y la emergencia en salud pediátrica por la situación del Hospital Garrahan. El Ejecutivo anticipó que vetará estas leyes.

En el oficialismo admiten que será “complicado” sostener futuros vetos en el Congreso y gestionar apoyos en el actual contexto. Milei, por su parte, evitó pronunciarse sobre la causa ANDIS en público y se limitó a retuitear mensajes de apoyo a su hermana. La atención estará puesta en el acto de Junín y en los próximos movimientos judiciales y parlamentarios que marcarán el pulso de la campaña.