MISIONES.UNO | La droguería Suizo Argentina, investigada por presuntas coimas en la ANDIS, acumuló 28 contratos con el PAMI en menos de 20 meses —varios por compulsa abreviada y con montos que superan los u$s190.000—; el último se firmó el 22 de agosto. Exdirectores del IOSFA anticipan aportar documentación clave a la Justicia.


La droguería Suizo Argentina, investigada por presunto pago de sobornos para asegurarse licitaciones, acumuló 28 contrataciones con el PAMI durante la gestión de Javier Milei, según un relevamiento de Ámbito. Varias de esas compras fueron por compulsa abreviada y algunas superaron los u$s190.000. La última se firmó el 22 de agosto, ya desatado el escándalo.

Datos clave:
– 28 contratos en menos de 20 meses con la obra social de los jubilados.
– Tres adquisiciones por compulsa abreviada de medicamentos importados por u$s195.000, u$s168.000 y u$s105.000, en las que la empresa desplazó a competidores internacionales.
– En 2024, bajo la gestión de Esteban Leguizamo, se firmaron 19 contrataciones con la firma, varias mediante el mecanismo abreviado invocado por urgencia.
– El listado incluye antimicrobianos por más de $1.132 millones para policlínicos y hospitales de Buenos Aires y Santa Fe; guantes de examen por $17 millones; y el medicamento importado PKU EXPRESS 15 por $11 millones.
– En 2025 ya se registran ocho contrataciones y una rescisión vinculada al fármaco QALSODY, por falta de documentación del paciente, según argumentó el organismo.
– La última contratación, del 22 de agosto, fue por casi $45 millones en antimicrobianos, junto a otras droguerías, para prevenir infecciones en pacientes internados, tres días después de difundirse audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, donde describía un presunto esquema de retornos hacia la Secretaría General de la Presidencia.

El caso involucra además a otras dependencias estatales, como los ministerios de Salud, Defensa y Seguridad. Fuentes castrenses señalaron que exdirectores del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) podrían aportar documentación relevante a la Justicia: “Se dio luz verde para que cuenten lo que saben sobre las licitaciones y las compras de urgencia”.

Con contratos que superan los $100.000 millones en menos de dos años, Suizo Argentina quedó en el centro de una investigación que ya impulsó la creación de una comisión en el Congreso. Mientras avanza la causa judicial por presuntas coimas vinculadas a la ANDIS, las contrataciones con el PAMI bajo la actual gestión agregan presión política y refuerzan los cuestionamientos sobre el uso de mecanismos de compra abreviados. PAMI y la empresa no emitieron, hasta el momento, aclaraciones públicas detalladas sobre estos procesos.