MISIONES.UNO | En medio de derrotas y vetos, la Casa Rosada movió millones hacia cuatro provincias clave, las transferencias superan lo girado en todo agosto y ponen bajo la lupa la trama de alianzas.


El envío se produjo en el marco del intento del Gobierno de recomponer la relación con las provincias tras el traspié en la elección bonaerense y las sucesivas derrotas en el Congreso. Entre Ríos fue la más beneficiada.

Luego de firmar el veto a la ley que reformaba el sistema de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, el Gobierno transfirió $12.500 millones a cuatro gobernadores: el chaqueño Leandro Zdero, el entrerriano Rogelio Frigerio, el misionero Hugo Passalacqua y el santafesino Maximiliano Pullaro.

Según información difundida por una consultora, las partidas fueron las siguientes:
– Chaco: $2.500 millones
– Entre Ríos: $3.000 millones
– Misiones: $4.000 millones
– Santa Fe: $3.000 millones

El envío de fondos tuvo lugar el viernes, el mismo día en que Milei vetó la ley de ATN, y habría sido fruto de negociaciones entre funcionarios de Casa Rosada y algunos gobernadores aliados, bajo el compromiso de respaldar al oficialismo en debates parlamentarios impulsados por la oposición.

El informe de la consultora Politikón Chaco indica que el giro “supera con creces lo transferido durante todo el pasado mes de agosto, cuando fueron por apenas $3.000 millones” solo para Entre Ríos. Por este motivo, esa provincia resultó la más beneficiada: sumados ambos envíos, recibió $6.000 millones en dos meses.

El privilegio radica en que, tanto allí como en Chaco, La Libertad Avanza (LLA) mantiene una alianza electoral con los oficialismos provinciales. Además, Frigerio y Zdero fueron dos de los tres invitados (el otro fue Alfredo Cornejo, de Mendoza) a la primera reunión de la Mesa Federal, lanzada por el Gobierno nacional tras el revés electoral en la provincia de Buenos Aires.

El caso de Misiones es distinto: no existe un acuerdo electoral vigente, aunque el voto de sus diputados y senadores ha sido clave para que avanzaran varias iniciativas del Gobierno de Javier Milei. Llama la atención que este gesto hacia Misiones se produzca en una semana con debates legislativos sensibles y en medio de versiones que señalan que Carlos Rovira habría acordado con Milei que Micaela Gacek asuma en lugar de Oscar Herrera Ahuad.

Dirigentes territoriales manifiestan malestar interno en la Renovación

Crece la indignación a medida que toma fuerza el rumor de que Herrera Ahuad no asumiría en caso de ser electo. Señalan que, en su lugar, Rovira —conductor del Frente Renovador y figura de poder en Misiones— habría pactado con Milei que Gacek, referente del armado libertario dentro de la Renovación, acompañe cada medida del Gobierno nacional.

“Estamos militando para Milei, ya que se dejen de joder”, publicó un dirigente renovador en uno de los grupos de WhatsApp usados para organizar la campaña. La conducción enfrenta dificultades para ordenar a la tropa: desde algunos municipios responden a Posadas que “está todo bien”, pero admiten en privado que “está todo mal”. Nadie quiere militar por la libertaria Gacek, sostienen.