MISIONES.UNO | Más de veinte productores de Puerto Rico y localidades vecinas participaron en un taller en la Casa Kolping de San Alberto, donde abordaron técnicas de identificación temprana de plagas y enfermedades, uso de preparados caseros y prácticas agroecológicas para fortalecer la sanidad de los cultivos y del suelo.


En la Casa Kolping del paraje San Alberto, en la localidad de Puerto Rico, se llevó adelante una jornada de capacitación destinada a productores de la zona, enfocada en el manejo de plagas y enfermedades en cultivos.

Del encuentro participaron más de veinte productores provenientes de Puerto Rico, Garuhapé, Capioví, El Alcázar, Caraguatay y Salto Encantado, quienes trabajaron sobre herramientas prácticas para mejorar la sanidad de sus sistemas productivos.

Durante el taller se desarrollaron conceptos clave para la identificación de plagas y enfermedades, haciendo especial hincapié en la detección temprana de síntomas en las plantas. Los presentes analizaron ejemplos concretos y conocieron distintas alternativas de prevención y control, entre ellas el uso de preparaciones caseras de bajo impacto ambiental.

La capacitación puso el foco además en la incorporación de prácticas agroecológicas, como la diversificación y rotación de cultivos, el mantenimiento del suelo cubierto, la disminución de las labores de labranza y el incremento de la materia orgánica.

En ese sentido, se remarcó que la sanidad del suelo es un factor determinante para la salud de las plantas: un suelo equilibrado favorece el desarrollo de cultivos más vigorosos y resistentes, mientras que la degradación o los problemas nutricionales incrementan la aparición de plagas y enfermedades.

La jornada concluyó con un espacio de intercambio de experiencias entre los asistentes, donde se subrayó la importancia de continuar impulsando instancias de formación técnica que acompañen a los productores en la transición hacia modelos de producción regional más sostenibles.